ME GUSTA

Tanatoscopio de María Belén Montoro



Hoy os traigo la opinión o reseña de un libro de relatos cortos de terror (GRATUITO) que ha escrito la cordobesa María Belén Montoro, autora de la Casa Wenworth y El rito. Una escritora especializada en el género terror y que recuerda a clásicos como Lovecraft o Poe. Pero no pierdo más tiempo y voy al grano con el libro.



Sinopsis:

Tanatoscopio, algo más que una antología de terror...
Los siete relatos que en esta antología se ofrecen, tienen en común su relación y cercanía con la muerte. son pequeñas escenas o sketchs de terror y ficción con tinte clásico, obtenidos de un misterioso artefacto llamado Tanatoscopio. A través de éste, podemos experimentar las emociones, pensamientos y realidades de fallecidos o de los que están a punto de fallecer. La idea de poder contemplar esos últimos momentos, tal y como el fallecido los experimentó, ha alimentado la curiosidad del ser humano durante siglos. El encuentro con espíritus y la posibilidad de desentrañar los misterios de la muerte, hacen que el miedo y la curiosidad se abracen para causar la intriga o el morbo que los lectores del género experimentan ante este tipo de historias.


Autora:

María Belén Montoro nació en Córdoba en 1991. Se graduó en Enfermería en el año 2013 y trabajó en Reino Unido durante tres años, compaginando la práctica clínica con su pasión por la escritura.
Los viejos edificios victorianos y las destartaladas abadías inglesas la inspiraron para comenzar a escribir, y desde entonces, son muchas las historias de diversos géneros que han visto la luz, publicadas en revistas de literatura, antologías impresas y digitales. Además, durante su periplo inglés, fue galardonada con diferentes premios y menciones en certámenes de habla hispana a nivel internacional.
En 2013 publicó su primera novela «La Casa Wenworth», de la mano de la editorial madrileña Tempus Fugit y en 2017 su primera novela autopublicada, «El Rito», bajo su sello artístico «Proyecto Capricornio».
Además de su proyecto personal, María Belén forma parte de la plataforma española para el Terror ESMATER y dirige su propio Club de Lectura, El Cubil de los Engendros. Como reseñadora, publica semanalmente un artículo en su blog Escritorio Desordenado.


Opinión:

El libro es corto y se lee con facilidad, sobre todo si has disfrutado del género con anterioridad y te gusta el estilo de narración clásico o victoriano. Se trata de siete relatos, unos más cortos que otros, que te atrapan desde el principio con una pluma elaborada y con muestras de un gran talento tras él.
Turno de noche, Jaula de terciopelo y Tanatoscopio han sido mis favoritos. Aunque la primera de ellas me pareciese que necesitaba una última pasada para corregir fallos, redundancias, etc... que no impiden en ningún momento su lectura y disfrute.
Tanatoscopio es uno de los relatos del libro, como habréis intuido, y está narrado de un modo magistral, separado en seis fragmentos, uno tras cada el resto de relatos. Para mí es sin duda el mejor narrado y el más completo, aunque Kelpie esté muy elaborado, pero no me ha llegado en su temática como otros que ya menciono aquí.
El punto fuerte del libro, como ya habréis adivinado, es el lenguaje usado y la rapidez en el desarrollo de historias originales
El punto débil es la falta de una pasada más en la revisión de relatos como Turno de noche y, quizá, siempre bajo mi punto de vista, el excesivo uso de la terminología médica en determinados relatos como Animación suspendida o el final de Tanatoscopio que hacen caer al protagonista en la pedantería y uso de un lenguaje que descoloca al lector.


Puntuación: 8/10 (tras una revisión, que seguro María Belén hará, obtendría un 9/10 sin duda)